martes, 3 de diciembre de 2024

EL ESPAÑOL DEBE VOLVER A SER LENGUA OFICIAL EN FILIPINAS

 

El idioma nacional filipino: un proyecto fallido que debería ser abolido
La política del idioma filipino ha estado en el centro de controversias y debates durante casi un siglo. El intento de imponer el tagalo como idioma nacional ha sido criticado por varios sectores de la sociedad filipina. A continuación se presentan varias razones que apoyan la idea de que el proyecto tagalo (filipino) como lengua nacional ha sido un fracaso y debe ser reconsiderado.
Lo que oficialmente se llama "filipino" es, en esencia, el dialecto manileño del lenguaje tagalo. Esta elección ha sido vista como una imposición del idioma y la cultura de una región específica en el resto del país, formada por una rica diversidad de idiomas y dialectos. Filipinas es un archipiélago con más de 170 idiomas, y la preeminencia del tagalo ha generado resentimiento y resistencia en muchas comunidades que sienten que sus idiomas y culturas han quedado marginadas. En respuesta a estas críticas, el gobierno decidió cambiar el nombre del idioma nacional del tagalo (Constitución de 1943) a "Pilipino" (Constitución del 1973). Sin embargo, este cambio no resolvió los problemas subyacentes, ya que "Pilipino" todavía era percibido como una imposición del tagalo y un movimiento purista que intentaba excluir los empréstitos del español, que ya estaban profundamente arraigados en el idioma. Debido a las grandes protestas contra esta imposición, y para abordar las crecientes tensiones, el gobierno finalmente adoptó el término "filipino" con la Constitución de 1987, buscando una identidad lingüística más inclusiva.
A pesar de casi 90 años de imposición forzada por parte del gobierno, millones de filipinos todavía no dominan el tagalog. Muchas personas en diversas regiones sólo tienen un conocimiento pasivo del idioma, adquirido principalmente a través de la televisión y otros medios de comunicación. Sin embargo, esto no se traduce en competencia activa en el uso de Tagalog para comunicación diaria o académica. En comparación, el inglés, aunque también enfrenta desafíos, a menudo se entiende y utiliza mejor, especialmente en contextos académicos y profesionales. Por lo tanto, a veces cuando un tagalo viaja a las Visayas y habla con la gente en tagalog, puede responder en inglés por rechazo o simplemente porque no hablan lo suficientemente bien el tagalog.
La imposición del tagalog ha tenido un efecto adverso en los otros idiomas nativos de Filipinas. Muchos de estos idiomas están en peligro de extinción debido a la falta de apoyo institucional y al declive de los hablantes nativos. La fluidez en idiomas como el cebuano, el ilocano, el chabacano, el hiligaynon y muchos otros se ha visto afectada, con frecuencia los hablantes sustituyen palabras de su lengua materna por términos en tagalo o inglés. Esta pérdida de competencia lingüística es un fenómeno preocupante que amenaza la diversidad cultural y lingüística del país.
Durante el periodo español en Filipinas, las lenguas nativas no fueron discriminadas y coexistieron perfectamente con el español, que era el idioma de la administración y la educación superior. En ese momento, florecieron los idiomas locales y se produjeron numerosos periódicos, revistas y textos en idiomas nativos. Hoy en día, la situación es muy diferente; muchos filipinos ya no son capaces de escribir un texto puramente en su lengua materna sin recurrir al tagalo o al inglés, lo que muestra una pérdida de la pureza y riqueza lingüística de las lenguas nativas.
En lugar de imponer un idioma nacional que no refleje la diversidad cultural y lingüística del país, Filipinas debería adoptar un enfoque más inclusivo. Promover el multilingüismo y apoyar la preservación y revitalización de todos los idiomas nativos podría ser una estrategia más eficaz. La mejor solución a este problema es la abolición del idioma nacional filipino (tagalo) y optar por un sistema de bilingüismo lengua materna de cada región + español.
¿Por qué español? El español es un idioma global con 600 millones de hablantes en el mundo, un idioma académico y profundamente arraigado en cuatro siglos en la historia de Filipinas. Además, comparte muchas características fonéticas con los idiomas filipinos indígenas, a diferencia del inglés. Esto hace que el aprendizaje y la pronunciación sean más fáciles, creando una transición más suave para los hablantes de idiomas nativos. Las lenguas indígenas filipinas ya incorporan entre el 20% y el 30% de vocabulario de origen español, y en el caso del chabacano, este porcentaje se eleva a entre el 80% y el 90%. Esto demuestra una integración lingüística histórica que podría revitalizarse y basarse en ella. Prueba de que este sistema funciona perfectamente y mejor que el actual sistema lingüístico es que las generaciones más brillantes en la historia filipina fueron el producto de un sistema bilingüe que incluía el español.
Conclusión:
El proyecto filipino (tagalo) como lengua nacional no ha logrado unir al país y ha contribuido a la erosión de las lenguas nativas. Es hora de reconsiderar esta política y adoptar un enfoque más inclusivo que respete y celebre la diversidad lingüística de Filipinas. Sólo así se puede asegurar que todos los idiomas del país tengan la oportunidad de florecer y que todos los filipinos puedan comunicarse y expresarse plenamente en su lengua materna.
 
 
NOSOTROS FILIPINOS HISPANOHABLANTES, LLEVAMOS MÁS DE 100 AÑOS DE HABER SIDO OPRIMIDOS, ¡PERO TODAVÍA ESTAMOS AQUÍ Y HABLANDO ESPAÑOL!
EL ESPAÑOL DEBE VOLVER A SER LENGUA OFICIAL EN FILIPINAS, Y ¿POR QUÉ DEBE SER?
EL IDIOMA ESPAÑOL EN FILIPINAS:
- Primer idioma oficial de Filipinas
- Lengua oficial por 422 años (1565-1987)
- De facto lengua nacional desde 1565 hasta la década de 1930
- 453 años de presencia en Filipinas (1565-presente)
- Más de 12 millones de documentos del período español solo en el archivo nacional de Filipinas, muchos más en los archivos de España, México etc.
- Ciento ochenta mil en el Búro de Asuntos Insulares en Washington
- Sesenta mil manuscritos solo desde la época de la revolución filipina
- Docenas de miles de periódicos
- Docenas de miles de libros escritos sobre Filipinas
- Miles de poemas filipinas
- Millones de registros de nacimientos, bautismos, matrimonios de nuestros antepasados
- La mayoría de nuestros apellidos están en español
- Miles de nombres de pueblos, barrios y calles están en español
- casi todas las lenguas filipinas contienen entre el 20%-90% de su vocabulario del idioma español
- La declaración de independencia en 1898 fue escrita y pronunciada en español
- La primera constitución de Malolos fue escrita en español
- La versión original del himno nacional fue escrita y cantada en español
EL IDIOMA ESPAÑOL EN EL MUNDO:
- Hablado de más de 577 millones de personas en el mundo
- Después del chino mandarín, el español es el segundo idioma más hablado por hablantes nativos (480 millones), el inglés solo ocupa el tercer lugar
- En 21 países el español es el idioma principal, y en muchos más países es el segundo idioma más importante
- El 7,6% de la población mundial habla español
- Actualmente hay más de 21 millones de estudiantes
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario